Yo soy graduado de Técnico Medio en Electrónica… Para algunos no es gran cosa, pero por lo menos para mí es fascinante saber de que hostia están hechos los tarecos que usamos día a día. Esta página está creada para subir poco a poco cositas de este apasionante mundo. Dentro de mis posibilidades o peticiones que ustedes me hagan, colgaré datasheets[tengo cerca de 9Gb de datasheets en PDF de integrados, transistores, etc], planos, ayudas y algún que otro programa relacionado con la Electrónica.
Hasta entonces, muchachos…
me gustaria q me mandaras todas esas cosas yo tambien soy graduado de electrónica, pero soy informático de nacimiento asi que me ayudaría mucho
Depende de lo que necesites, dejame un comentario con lo que necesites, porque ahora mismo tengo documentación de electronica hasta para hacer dulce… Dime que necesitas…
men soy informatico y electronico por aficion aunque no se casi nada me gustaria aprender para poder hacer cosas fascinante ya que tengo algunas ideas y planos,
hola luis arley me llamo enrique y soy tecnico en electronica y si tengo cantida de planos de lectronica que pudieran a yudarte a ampliar tus conocimientos mi correo es enrique.ayala@nauta.cu y atodo el que quiera me pueden escribir y en lo que pueda ayudarlos aqui me tienen saludos enrique
Que necesitas, tengo planos, datasheets y otros muchos programas para trabajar la electronica. Lo unico malo son los proyectos, las placas de cobre y conseguir el cloruro de hierro, con el que vas a decapar las placas de tus proyectos. Por lo demás, yo tengo documentación de todas mis clases en la Osvaldo Herrera, incluso videos de nosotros[mis compañeros y yo trabajando en el laboratorio]. Si las deseas solo pote de acuerdo conmigo y te las copio…
saludos amigo….por casulidad tendras algo sobre antenas para realizar dx en FM y para la tv digital… saludossss
man en la ecured busca antena yagi, ahi encontraras la formula para realizar una para tv digital dependiendo de la frecuencia en la que trabaje el canal digital de tu comunidad.
dx? O tx?
es DX ya que Diexismo es la afición de escuchar emisoras de radio lejanas o exóticas. El nombre proviene del término telegráfico DX, que significa distancia…saludos y gracias por contestar
es DX…Diexismo es la afición de escuchar emisoras de radio lejanas o exóticas. El nombre proviene del término telegráfico DX, que significa distancia.
Sorry, no conocía el término… Ni idea, voy a estudiar un poquito -> http://www.radiorebelde.cu/noticia/diexismo-radialistas-radio-rebelde-cuba-qsl-20090218/ y después te comento…
Muy buena tu idea y aporte hermano, me gustaria si puedes que me pasaras algunos programas y guias de electronica.
Saludos
En estos días publicaré cositas de electronica aqui en el blog, estad atentos…
ok amigo… me gustaría que habilitaras alguna opción en el blog para poder adjuntar imágenes y que cada usuario pueda aportar y subir proyectos o circuitos del mundo de la electrónica.. pues todos hablan pero nadie aporta nada…y así iniciar debate
Yo tengo pensado publicar proyecticos que he hecho, otros que he necesitado e incluso herramientas de diseño para los principiantes. Pero eso es con calma, tengo pincha un poquito. De lo de subir imagenes, no tengo ni idea de como hacer eso, debo estudiar un poquito como configurar eso, pues reflejos y los plugins son un mar de problemas…
Man, estoy buscando informacion sobre el TV Samsung Modelo CL-21M40MQ. Si tienes algo sobre eso por favor mandamelo por email. Gracias.
@Andy:
Dame un time a buscar en casa en mi reguero de planos a ver si lo tengo… Si lo tengo, sin falta te lo hago llegar…
Hoy en dia la tecnologia puede hacernos y a veces nos perder la razon.
socio, nesecito planos de como construir una UPS para la computadora. Otra cosa, estan muy buenas todas estas ideas de los colegas, yo también puedo adortar algunos planos y documentos, sobre todo de amplificadores y ojala se puedan materializar estas ideas ya son pocos los sitios relacionados con la electrónica que hay en intranet.
Planos para construir una UPS? Busca en internet, aunque creo que te puede ser dificil, porque las UPS tienen componentes que para encontrarlos es candela. Si tienes algunas placas de UPS rotas puedes hacerte con ellos, si tienes esa suerte… Yo ahora mismo tengo planos, y datasheets pero el espacio en Reflejos me limita… Si pudieras ser mas especifico y decirme que necesitas te pudiera ayudar…
me gustaria saber como reparar un amplificador, o como volver a hacerlo, tengo la herramientas suficientes, el conocimiento, pero no los planes…………
sino me puedes responder por aquí, me puedes encontral en este foro….
(http://foro.jovenclub.cu/member.php?action=profile&uid=78185)
Reparar un amplificador es fácil. Si conoces su funcionamiento, lo demás es coser y cantar.
Primero, revisa la entrada de corriente[ten muy claro con que voltaje trabaja, 12v, 9v, etc.]. Revisa la rectificación[y filtrado] de corriente, es decir la fuente, mide en todo momento los voltajes revisando que estén entre los parámetros de trabajo del amplificador…
Segundo, debes saber que hay amplificadores de circuitos integrados y de transistores[existen los de válvulas de vacío pero eso es de cuando las guerras se hacían con calma], el modo de funcionamiento es el mismo, pero hay algunas características que varían. En los amplificadores integrados debes conseguir el datasheet del integrado y revisar que todos los componentes que están conectados a él están plenamente funcionales. Revisa los capacitores que no estén englobados o defectuosos. Al trabajar con corrientes altas en estos circuitos, las resistencias tienden a con el tiempo a perder su valor[multímetro con ellas y revisa que están en sus valores reales], ten en cuenta eso también.
Revisa en el circuito la parte del pre-amplificador que generalmente es el que se avería en este tipo de circuitos, por eso cuando escuchas un amplificador con ruido es porque el preamplificador tiene algún defecto o mal función.
En los amplificadores con base transistores, debes tener en cuenta el voltaje que llega a ellos pues cambia el punto de trabajo[polarización del transistor, que debe trabajar en zona activa[amplificación], no debe ser nunca corte o saturación], y en ves de amplificar puede producir ruido[corte] o amplificar con ruido[saturación], ambos estados no son los deseados por el usuario, por lo que debemos corregir la polarización de los transistores, esto debe hacerse revisando las resistencias que polarizan al transistor, colector-base, emisor-tierra están en su rango de trabajo.
Tercero, debes revisar las salidas de audio, que los cables estén soldados, y que las impedancias macheen, es decir, debes tener una resistencia para la salida conectada a la/las bocina/s y la impedancia de entrada debe ser igual/ligeramente igual, al valor de la resistencia de salida que hayas puesto. Generalmente se recomienda una resistencia de 10 ohm para que puedas usar unas bocinas de 8 ohm de impedancia.
Por lo demás debes tener en cuenta observar muy bien la placa. La mejor arma de un electrónico es la vista, consigue lupa que la necesitarás, recuerda que en estos tiempos donde la microelectrónica es la reina[generalmente] del baile todo está miniaturizado…
Si deseas construir uno de cero, suerte con los componentes, son un dolor conseguirlos… Busca en Internet que hay mil y un planos de como hacer amplificadores de audio.
Comenta como te fue reparando, o haciendo uno desde cero.
@Koratsuki: Sencillito, es bien fácil jajaja… tengo el amplificador que uso para la guitarra con tremendo ruido… ya ni ganas me dan de tocar con el. a morir con un téc. jajaja..
@dcruz: Bueno, hermano, que te puedo decir… Disculpa no ser de mucha ayuda…
Amigo no conoces algun otro blog de electrónica que pueda enlazar con el mío e buscado mucho pero no he encontrado ninguno aparte del tuyo
http://jorgetnt.cubava.cu todo de facil contruccion y super probado
Hola estaba leyendo tu blog y vi lo del libro Make: Electronics y lo busque en internet y es verdad que esta muy bueno yo te aconsejaría una que ya me lo ley y esta buenisimo se llama el abc de la electrónica si lo quieres avisame en mi blog que te lo hago llegar seguro te gustara saludos
Hola coegas:
Primeramente esta bueno el poder contar con un blog que hable de Electrónica.
Colega estoy hace un tiempo que deseo hacer un modulador de frecuencia para acoplarlo a una etapa de potencia para convertir la CC en CA de 12v/120v, tengo entendido que hay un CI, Dual D Flip-Flop 7474 + otro componente, el problema es que no tengo un plano acorde para realizar la tarea. Si Ud tubiera en su poder un plano que me facilite se lo agradeceria. Ademas si tubiera la etapa de conversion con MOSFET tipo Canal-N estaria super, por que quiero hacer este proyecto?, Despues de tener el conversor terminado le incorporare un transferencial con rele para si se va el fluido electrico entra a trabajar en modo convertidor, si no estaria en modo de carga.
Algo asi como el mismo sistema UPS. Logico esto seria casero…….
Saludos
Lionka Calvo Orta
Correo: lionka@eleccmg.une.cu
Despachador del Sistema Electroenergético Nacional
Lo que todo el mundo aconseja para proyectos DIY[do it yourself] de este tipo es esto:
http://admlinux.cubava.cu/files/2017/02/12v-DC-to-120v-AC-inverter-Circuit-Diagram-1.gif
Donde los componentes son:
C1, C2 – 2 Capacitor de 68 mF/25 V de Tántalo
R1, R2 – 2 Resistencia de potencia, 10 Ohm a 5 Watts
R3, R4 – 2 Resistencia de potencia, 180 Ohm a 1 Watt
D1, D2 – 2 Diodo HEP 154 o similar[1N321, 1N503, 1N504, 1N1008, 1N1028]
Q1, Q2 – 2 Transistor NPN 2N3055
T1 – 1 Transformador de 24V con tap central[Se recomienda usar el tranformador de un microwave viejo o en desuso]
Y buscando un poquito encontré la explicación en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=r4Jc4kQ58iw
Que bueno que al fin encuentre un bolg que hable de electrónica.Necesito una fuente que entregue 1.2 v y no contenga como elemento principal el trasformador.
Si tienes Internet llégate por estas páginas:
[1] http://www.daycounter.com/Circuits/Transformerless-Power-Supplies/Transformerless-Power-Supplies.phtml
[2] https://www.eeweb.com/blog/circuit_projects/low-voltage-power-supply-without-transformer
[3] http://www.circuitsgallery.com/2012/07/transformer-less-ac-to-dc-capacitor-power-supply-circuit2.html
Ahí está todo bien explicado y con ejemplos…
me gusta el sitio y espero que le sea util a muchas personas para ampliar sus conosimientos un saludo a todos enrique
gracias por darnos esta oportunidad me han regalado un SEG 15 pero no lo he podido arrancar jajajajj tienes algo que me pueda ayudar???? gracias de antemano CM8MLK
Hola
Estoy buscando los planos de un equipo de HF cacero para radioaficionado que tenga mas de 10w de salida
Gracias mi correo es cl4dp@frcuba.cu
Felicidades colega, yo soy otro amante de las tecnologías. La electrónica la llevo en las venas. Ahora voy a comenzar a estudiar Ingienería en telecomunicaciones y electronica en santiago. Cualquier duda q tenga te veré por aqui.
Ok hermano, un placer…
Hola veo que eres un fan y amante del software libre yo estoy iniciando en ese mundo. pero siempre me ha apasionado tanto la electronica y la informatica. si tienes cosas para publicar de arduino ponlo es un poyecto de los dos temas y libre.
un saludo y sigue con este proyecto esta muy bueno